Entrevistas al Presidente del CF

  Regresar a Inicio

“Es difícil encontrar las razones de proyectar un crecimiento del PBI de 4.8% para el 2017”

Tras conocerse el nuevo Marco Macroeconómico Multianual (MMM) que sustenta el presupuesto público del 2017, Waldo Mendoza explicó a Gestión la posición del Consejo Fiscal.

¿Cómo se encuentra la situación fiscal del país?

En los últimos años el ritmo de crecimiento de los ingresos fiscales ha caído dramáticamente, de un promedio de 16% anual a principios del 2011 a una caída de 6% o 7% anual ahora. Y no hay expectativa de que esto remonte en el corto plazo. Por su parte, el gasto público también creció pero ahora se ha estabilizado alrededor del 4%. El resultado fiscal ha pasado de un superávit superior al 2% del PBI en el 2012 a un déficit de 3% en que terminaría este año.

Es un gran deterioro del balance fiscal…

Sí, y se debe a causas externas (caída de precios de minerales que afectó los ingresos), pero también a la respuesta de política económica que ha sido apropiada porque se aplicó una política fiscal expansiva, mientras la economía se enfriaba.

Pero la deuda pública también ha crecido…

Sí ha crecido, está alrededor del 25% del PBI, que es un coeficiente bajo (segundo, después de Chile) en relación a la región latinoamericana y en el mundo. Sin embargo, a la larga el aumento del déficit ya está afectando el ratio de deuda, no dramáticamente, pero tras reducirse hasta menos de 20% el 2013, ha comenzado a subir y en el 2019 estaríamos en 27% o 28%, según el MMM 2017-2019 Revisado.

¿Se puede seguir con una política fiscal expansiva?

Es claro que ningún país puede hacer 10 años, digamos, de política fiscal expansiva. Tiene que moderarse esta política. Y creo que el último MMM revisado responde bien porque el MMM anterior anunciaba una política fiscal exageradamente contractiva (a partir del 2017) y, en parte, irreal porque era complicado hacer los ajustes que mandaba este marco. El nuevo MMM revisado, amparado en una corrección a la Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad Fiscal, ha modificado la trayectoria de convergencia del déficit hacia la regla (1% del PBI) de manera más gradual, hasta terminar en 1% en el 2021. De alcanzarse eso suena razonable porque evitaría que la deuda pública supere el 30% del PBI.

Entonces ¿diría que el tema en discusión no era el ajuste del gasto fiscal sino la secuencia, el timing?

Así es, ya no hay justificación para seguir aplicando una política fiscal expansiva porque el PBI está creciendo hoy alrededor del potencial (4%), y para el 2017 el MEF proyecta 4.8%.

Usted ha dicho que fijar el déficit fiscal (observado) en 2.5% del PBI para el 2017 es razonable, pero podría traer problemas. ¿Puede explicar?

Lo que he dicho es que si tuviéramos una regla fiscal que fije el déficit como porcentaje del PBI observado, los gastos tendrían la misma volatilidad de los ingresos. En ese escenario, si el ingreso cae, y como debo respetar la meta de déficit, los gastos tienen que caer y viceversa. La regla estructural calcula ingresos de largo plazo (estructurales), a partir del PBI potencial y precios de largo plazo, en función de ello se proyecta un gasto estructural (base para la expansión del presupuesto público).

¿La ley que ya aprobó este Gobierno y que cambió la trayectoria del déficit fiscal, está cambiando la regla fiscal estructural?

Hay una modificación aparentemente pequeña en la Ley (de Responsabilidad y Transparencia Fiscal –LRTF), pero en el Consejo (Fiscal) consideramos que es una modificación sustantiva. La ley anterior (LRTF) decía que las leyes anuales de presupuesto público, endeudamiento y equilibrio financiero, etc., se rigen por reglas. Una es de la regla del gasto (límite prefijado), otra regla es para los gobiernos regionales y locales, y otra tiene que ver con las remuneraciones, pensiones, en el sector público.

¿Y qué se ha modificado con la ley que aprobó este Gobierno?

La ley actual dice que las leyes anuales de presupuesto público, endeudamiento y equilibrio financiero, etc., se guían únicamente por la regla de déficit fiscal de 2.5% del PBI. Con ello, volveríamos a la volatilidad de los gastos.

¿Quiere decir que los gobiernos regionales y locales quedarían sin regla fiscal?

Ese es el segundo riesgo de esa modificación es qué va a ser de los gobiernos regionales y locales, cuál será la regla que los rija. Pero también hay que decir que, según informes del MEF, una gran parte de los municipios y gobiernos regionales están incumpliendo sistemáticamente con la ley (fiscal), por lo que los cambios que se están haciendo a la ley pueden ser una oportunidad para los correctivos necesarios. Sobre estos temas seguramente el MEF va a responder. El ministro (Thorne) ha anunciado que con las facultades legislativas delegadas que están pidiendo enviarían una propuesta más comprehensiva de la legislación fiscal que actualmente tenemos.

Lo que han anunciado es que pedirán modificar la regla fiscal estructural…

Ahí veremos si es un perfeccionamiento de la ruta estructural o si es un retorno a la forma más tradicional de hacer política fiscal, no lo sabemos.

Volviendo al MMM revisado ¿coincide con la afirmación de que el riesgo más grande para Perú es que la FED anuncie un alza de su tasa de interés?

Mi impresión es que lo peor de la crisis internacional para el Perú ya pasó, los años más complicados han sido del 2012 al 2015; los precios internacionales ya han caído lo que deberían y me parece que en estos años veremos una estabilización, pero no una mejora sustantiva de estos. Los riesgos de un aumento de las tasas de interés no me parecen importantes porque si sube lo debe hacer en un margen pequeño. Entonces, el contexto internacional en el que operaría el gobierno del Sr. Kuczynski es mejor que el contexto que enfrentó el gobierno de Humala.

En el MMM Revisado se proyecta un crecimiento del PBI para el 2017 es de 4.8%. ¿Qué opina?

En el Consejo Fiscal consideramos que las proyecciones de crecimiento económico están un poco por encima de otras proyecciones; en particular la del 2017 difiere de las del FMI (4.1%), del BCR (4.3%) y del consenso de los economistas (que está alrededor del 4%).

¿Qué explicaría esa diferencia?

Es difícil sustentar las razones de esa diferencia importante. La única razón que aparece en el MMM revisado es el cambio importante que se ha producido en las expectativas de los consumidores y empresarios, posiblemente por la simpatía y confianza que ocasiona el nuevo presidente de la República. Y eso generaría un despertar de los espíritus animales de los inversionistas, con lo cual la inversión privada empezaría a recuperarse sustancialmente, lo que explicaría ese crecimiento proyectado de 4.8% para el 2017.

¿Tiene asidero?

Esperemos que sea así. Históricamente la inversión privada sigue mucho a la situación económica internacional, hay trabajos que muestran que un 70% de las fluctuaciones de la inversión privada en países como el Perú tiene un componente externo. La economía peruana tiene dos grandes sectores: el primario y el no primario (construcción, industria manufacturera, entre otros). Y en el MMM revisado vemos que, a pesar de que el ritmo de crecimiento del PBI primario baja, de 8.5% este año a 7.7% en el 2017, a 2.3% en el 2018 y a 2% en el 2019, el crecimiento del PBI total se mantiene encima del 4% en todo ese período.

Eso quiere decir que se espera que los sectores no primarios crecerán más…

Así es, el PBI no primario crecería a 3%, 4.1%, 4.8% y 4.9% en esos años, respectivamente (según el MMM revisado). Pero ¿cuál sería el motor del crecimiento de la construcción, de la manufactura? Están confiando en el efecto destrabe, hay US$ 18,000 millones de proyectos de inversión paralizados. Entonces, para resumir, el Gobierno está apostando por la mejora en la confianza de los empresarios y por el destrabe de los proyectos de inversión. Pero el destrabe es un tema lindo para estudiar, conozco la experiencia del ex ministro Gallardo que se pasó tratando de destrabar y avanzó lo que pudo porque, a diferencia de lo que usualmente se cree, a veces el destrabe no está en manos del sector publico sino en manos del sector privado.

¿Entonces no se cumpliría la meta de 4.8% en el 2017?

No me confiaría de estos elementos del aumento de la confianza de los empresarios y del destrabe de proyectos, para proyectar esos ritmos de crecimiento del PBI.

El Gobierno ha anunciado que incluirán en el pedido de facultades, la rebaja del IGV…

El Consejo Fiscal no se ha pronunciado sobre la rebaja del IGV porque las proyecciones del MMM revisado no incluyen una modificación de ese tipo. Y tienen razón porque las proyecciones tienen que hacerse sobre base cierta. Teóricamente, si la meta de déficit fiscal es 2.5% del PBI (para el 2017) y se propone una rebaja de cualquier impuesto, los gastos tendrían que bajar.

También han planteado incluir en el pedido de facultades, la restitución de la tasa del Impuesto a la Renta a las empresas. ¿Qué opina?

Preferiríamos opinar cuando el paquete completo de medidas (fiscales) se conozca.



WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux